10.8.10

Mi psicoanálisis junguiano

En nuestros largos paseos, Taliesín me ha explicado alguna cosa de los junguianos. Y de aquellas charlas yo más o menos saqué la idea de que son los esotéricos de los psicoanalistas. O eso, o Taliesín es el esotérico de los junguianos...

En cualquier caso, resulta que en Mantícora, de Robertson Davies (y traducido magníficamente por Miguel Martínez-Lage), se sigue de principio a fin el análisis junguiano del protagonista.

Y ayer leí estupefacto mi retrato, repetición del que ya había oído en alguno de aquellos paseos.


...el hombre aprehende el mundo que le rodea sobre todo de cuatro maneras distintas (...): pensamiento, sentimiento, sensación e intuición.

...no era posible que un hombre racional hiciera una elección o estableciera un orden de prioridades entre las cuatro opciones, prefiriendo de manera natural la razón. Nacemos con una predisposición innata hacia una de las cuatro.

Sí dijo en cambio, cosa que me agradó, que el pensamiento (que yo prefiero llamar razón) era la principal función de mi carácter. También pensaba que no estaba yo mal provisto de sensación, lo cual me convertía en un observador exacto, que no se deja confundir con las cuestiones propias del detalle físico.

Pero la doctora (...) me puso en cambio muy mala nota en el apartado del sentimiento.


Ahora que el libro ha hecho su diagnóstico, confío en que más adelante ofrezca la cura.

---------------------
[Añado, día 11.08]


- Yo estoy dispuesto a aceptar todo lo que quiera usted decir. Estoy deseoso de seguir adelante, doctora.
- Pero aceptar una hipótesis no equivale a afrontar la verdad psicológica. No se trata de que construyamos un sistema intelectual.
- Aprendo deprisa, ya le he dicho que no tengo un pelo de tonto.
- Pero es que usted es tonto. Por supuesto que sabe pensar y sabe aprender. Son cosas que sabe hacer como un hombre moderno y bien educado. Pero no es capaz de sentir. Su penosa situación es bastante corriente, debe saberlo y más en nuestro tiempo, cuando el pensar y el aprender son actividades que han adquirido una especial prominencia sobre todas las demás. Debemos educar en cambio su hipotética capacidad de sentir, y persuadirle de que experimente sus sentimientos como un hombre, no como un niño abotargado y tarado. No debe usted tragarse sus propios análisis con tanta glotonería, decir luego "¡ajá, ya lo entiendo!", y quedarse tan contento, porque no se trata de entender nada. Lo que cuenta es el sentimiento. Entender y experimentar no son actividades intercambiables.



27 comentarios:

  1. jajaja, Porto, acabé Mantícora hace una semana y en realidad me ha gustado menos que el primero libro de la trilogia de Deptford (el quinto en discordia). No creas mucho en los jungianos nos educan para razonar y no para sentir. Es una lástima.Abrazos.

    ResponderEliminar
  2. no tengo mucho que decir sobre esto...yo soy un caos de pensamiento, sensacion, sentimiento e intuición todo revuelto. Un día me levanto poseida por la razón y al dá siguiente la intuición guía mis decisiones...y asi todos....es agotador pero a veces divertido.

    Lo que venia a decir es que ya estaba preocupada por la ausencia...Dios Mio sueno como una madre.....

    ResponderEliminar
  3. y ahora el seguimiento para no perderme tu siempre acertada respuesta....: )

    ResponderEliminar
  4. Bueno, J., a mí el primero me gustó mucho, pero este por ahora me está encantando. Me interesa y aun encima hablan de mí: imagínate.

    Moli, estoy bien. No escribo, un poco porque no me apetece, después de disfrutar tanto con el Diario, y un mucho porque estoy tooooodo el día estudiando, y escribir cualquier post, por chorra que sea, me quita mucho tiempo.

    Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  5. Por lo visto el conocimiento que el hombre tiene del mundo lo adquiere copiando (un 80% de las veces) comparándo con lo que ya sabe (un 19%) y pensando o razonando (un 1%)

    A su vez el razonamiento puede ser lógico, aritmético, geométrico...

    pero solo se refiere a un 1% de nuestro conocimiento.

    ResponderEliminar
  6. ¿Y cómo se separa uno de otro?

    En cualquier caso, aunque eso sea así (o se pueda resumir en ese esquema), tanto en la copia como en la comparación uno está poniendo de su propia cosecha (y a eso me refiero cuando digo que no sé cómo se compara, por ejemplo, sin razonar). Desde el punto de vista de las cuatro funciones psicológicas junguianas, todas ellas determinarían lo que percibimos, y por tanto cualquiera de los tres procesos (copia, comparación y razonamiento), ¿no?

    Buenos días.

    ¡¡Y el palabro es "FALSA"!!

    ResponderEliminar
  7. mi comentario iba en el sentido de lo que, en general, se plantea desde la teoría del conocimiento con respecto al aprendizaje humano.

    un ejemplo de aprendizaje por comparación: cambias el interruptor de la luz del salón y lo colocas a diferente altura. Tardarás en acertar a la primera, quizás meses.

    Otros ejemplos: aprender a caminar, o a subir o bajar una escalera (siempre que no se cuente con la ayuda de Cortazar), o a andar en bicicleta.

    Se compara y se copia sin razonar. Son procesos automáticos.

    Por otro lado no creo que, genéticamente, estemos predispuestos a una de las cuatro maneras de aprehender el mundo.
    Pero claro la novela está escrita en 1972.

    Aunque esa orientación de nuestro proceso de conocimiento sea producto de la educación, me parece muy determinista pensar que, cuando nos enfrentamos a una situación, vamos a utilizar prioritariamente un modo de comprender.

    ResponderEliminar
  8. Ya. Entiendo.

    Bueno, iba a poner la explicación teórica, pero la borré porque me pareció muy coñazo.
    Por lo que entendí en su día, Jung define cuatro funciones psicológicas tipo; esas cuatro (bueno, creo que normalmente en lugar de sensación se habla de percepción, pero no recuerdo bien). Y están emparejadas, de dos en dos en una balanza; si no me equivoco, pensamiento vs sentimiento, y percepción vs intuición. Y en cada una de esas parejas hay una dominante; y al parecer uno debería tratar (o trata) de fortalecer la complementaria, que es lo sano psicológicamente.

    Este tema había salido a raíz de un comentario de Taliesín en este blog en el que decía envidiar mi capacidad de observación. Yo le contesté que más que capacidad sería tendencia, o actitud, y él me explicó que, según Jung, no.

    [Taliesín, ¿estás ahí? No vendría mal una mano...].

    No tengo ni idea de qué papel juega la genética en toda esa teoría...

    ResponderEliminar
  9. La experiencia subjetiva se construye con el concurso de las cuatro funciones. Cuando se habla de tipologías, fulano es del tipo pensante, por ejemplo, a lo que se alude es a que la función predominante es “el pensar”, no a que la función sentimiento esté ausente. Ésta última también participa en la creación de la experiencia subjetiva pero estaría contaminada por contenidos inconscientes.

    La “cura” viene del trato con los contenidos inconscientes, trato que va rescatando la función no dominante (en el conciente) de la compulsividad del inconsciente. (Es decir, la función no dominante puede tiranizar desde el inconsciente)

    (Mantícora respeta, sin desvirtuar, lo que es un análisis junguiano. Se ve que Davis Roberston se ha analizado).

    El debate sobre lo genético me parece que no aporta nada.

    verificación de palabra: mentsvar

    ResponderEliminar
  10. Un caso patético de tiranía de la función inferior lo podíamos ver en esa fase del gobierno de Fraga en la que lloraba por cualquier cosa: escuchando una gaita o en cualquier circunstancia semejante. La función sentimiento salía a la superficie de manera inapropiada, por estar ligada a contenidos inconscientes (recuerdos infantiles, figuras amorosas). ¿Cuántas decisiones tomaría compulsivamente dirigido por “razones sentimentales” este hombre que tenía el estado en la cabeza?

    ResponderEliminar
  11. Gracias :)

    Me alegro mucho de verte.

    ResponderEliminar
  12. decía lo de la genética por que Robertson Davies habla de que "nacemos con una predisposición innata hacia una de las cuatro". Puede que lo exprese R. en sentido figurado, pero para mí tiene importancia.

    Lo de entender la política desde el sentimiento está muy extendido por estos lares, pero se utiliza, creo yo, como argumento consciente: hay que sentir ciertas cosas.

    Supongo que Fraga tomaba sus decisiones muy conscientemente, aunque las disfrazase de sentimeinto, para cooptar las voluntades de "los que sienten".

    De todas formas gracias a los dos por la pequeña introducción en este tema.

    ResponderEliminar
  13. Entiendo Morelli a donde apuntas (y puedo decir que no lo sentí como una punzada, rs). Y tienes razón! Ciertas personas sienten la política como una irrupción del inconsciente colectivo: el sentimiento de "aldraxe" y de que hai algo irredento contamina el pensamiento político.

    Y si bien es cierto que esas operaciones sentimentales pueden introducir la irracionalidad en la política, también es cierto, que elaboradas cabalmente, te pueden orientar correctamente. Porque si muchos nos sentimos aldraxados, querido Morelli, es por algo, y hay razones históricas (y políticas) que lo pueden explicar. Y una buena terapia puede ser decirnos: podemos!

    Sí, lo de la ciudad de la cultura es una decisión de lo mas racional de Fraga, ¿no?

    ResponderEliminar
  14. No digas eso de ¡Podemos!, Taliesín, que seguro que a Morelli le recuerda a alguien...

    Por cierto, el otro día vi un chiste: Feijoo decía "Yes, we dog!".

    ResponderEliminar
  15. Le diré que conozco personalmente a los que se guían, alternativa o simultáneamente por jungianos, freudianos, la Gestalt y algunos aderezos New Age: tan perdidos como todos pero además con un plus de desgracia. Lo que me espanta es que me veo perfectamente dejándome arrullar por los mismos prefectos así que tengo mucho cuidado en no probar ciertas drogas.

    Esos constructos teóricos son modas, como la talidomida, la clorpromazinao la regresión hipnótica. Leí un libro sobre cómo la situación política en la guerra fría dividió las corrientes psicológicas por bloques continentales. A nosotros nos ha quedado la que es hoy la cognitivo conductual y a los americanos la dinámica.

    Como buen patriota, me gusta más la cognitivo conductual, pero desde lejos, por si muerde.

    No se deje definir por esos constructos. Si lee usted la teoría de las 5 grandes o el horóscopo le creará el mismo pasmo al verse identificado.

    ¡NO CAIGA EN LA DROGA!

    ResponderEliminar
  16. Eso sí, trataré de recordar "mantícora" cuando me pase por la casa del libro.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  17. en torno a la ciudad de la cultura hay unanimidad en el parlamento gallego que, por azares electorales, representa al 100% de los gallegos y las gallegas.

    (que quede claro que yo estoy en contra)

    inventos (no eventos) como el Xacobeo se ajustan como anillo al dedo a la política cultural que defiende la Comisión Europea. No lo digo yo, lo dicen muchos expertos en políticas culturales.

    Por otro lado hay razones históricas para casi todo y su contrario. El "aldraxe" que me interesa es el del día a día.

    ResponderEliminar
  18. Llega tarde, Perplejo: me psicoanalicé (freudiana y, más concretamente, lacanianamente) durante año y medio, hace otro tanto. Y mi experiencia fue muy buena; creo que me resultó útil y que aprendí mucho sobre mí.

    Claro que eso no sifnifica que sea imprescindible ni que sea la única posibilidad; y tampoco garantiza que su mal uso y su condición de clavo ardiendo están excluidas.

    Supongo que además también en este tema las personas en concreto que lo vivan (profesional y paciente) influyen muchísimo en que valga para algo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. "no se trata de entender nada. Lo que cuenta es el sentimiento". Aquí está la clave para que la psicología merezca la pena. Caso con quedarse con la cáscara (los constructos teóricos, la perplejidad está asegurada, porque parece que estamos asiendo algo pero no tenemos ni una mierda. Y en eso de estar perdidos están muchos junguianos, rogerianos, lacanianos, cognitivistas y gestálticos, además de budistas, cristianos y musulmanes y ateos. Entre los de derechas y los de izquierdas. Entre los hetero, los homo, los travestis y los abstinentes. Porque la confusión y la perplejidad nos invaden cuando lo que pensamos está desgajado de nuestra experiencia sentida corporalmente. Ese feeling es lo que nos orienta y nos da la seguridad de que vamos en el camino correcto.

    Mi madriña, la palabra es "terrabla". Y sí, es el cuerpo lo que tiene que hablar en psicología!
    Buenos días!

    ResponderEliminar
  20. lo que cuenta es el sentimiento, estoy de acuerdo.

    sentirme perplejo, que la realidad me supere, que no la pueda asimilar racionalmente, me resulta muy estimulante.

    ResponderEliminar
  21. Morelli,
    Hace poco leí un diálogo entre un discípulo y un maestro zen japonés, de esos que llegaron a EEUU hace 40 años y apenas sabían hablar inglés. El discípulo le decía al maestro que estaba muy indeciso y no sabía si debía seguir la relación con su novia y que eso lo confundía. El maestro le respondió:
    - Muy buena decisión. Eso es: confundido, muy bien! No te dejes confundir por la confusión, vívela (la confusión) plenamente!

    Joder con las palabritas: omater.

    ResponderEliminar
  22. El secreto es aprovechar la corriente, me habías dicho, ¿no?

    Con facilidad. Fluir, que diría nuestra amiga común de nombre de símbolo cristiano.

    ResponderEliminar
  23. Aprovechar la corriente es hacerse “uno” (armonizarse) con el fluir de los acontecimientos. Pero esto es muy fácil de decir y se puede convertir en un constructo mental.

    Imagínate que siguiendo esa “sabiduría” quieres armonizarte con las circunstancias y sin embargo, compruebas que cada vez te estás tensando más con la situación. Eso ocurre cuando tomas como objetivo algo, como lo de armonizarse, y lo conviertes en “objeto mental”, despertándose tu afán de perfecionamiento (superego) y la odiosa comparación entre lo que eres y lo que quieres ser, te empieza a agitar la moral.

    Por eso dice el maestro zen: Muy buena decisión. Eso es: confundido, muy bien! No te dejes confundir por la confusión, vívela (la confusión) plenamente! ¿Qué quiere decir con ésto? Cuando uno está bloqueado y no fluye lo que propone el maestro es vivir plenamente esa situación de disarmonía y confusión. Y vivir plenamente es vivirla con el cuerpo, con el sentimiento corporal de la confusión. La experiencia nos dice que cuando agitas un charco de agua, éste deja de estar turbio, conforme se van calmando las aguas y se van depositando las particulas en el fondo.

    ¿Y la confusión de la confusión? Sería nuestra mente (nuestro ego enajenado de nuestros sensaciones sentidas corporalmente) queriendo resolver un problema vital (con la razón, para controlarlo, que es justo lo que provoca el bloqueo). Sería como si quisiéramos quitar lo turbio del charco con nuestras manos “fozando” en el charco. Vamos, el plus de desgracia de la que hablaba perplejo.

    ResponderEliminar
  24. Entendido, creo.

    Pero entender ya hemos quedado en que cuenta poco :)

    ResponderEliminar
  25. Ah, no, no, Portorosa. La correcta administración no es droga. Es una cuestión de dosis, de acierto en el tratamiento y de oportunidad.

    Me refiero a los yonkis del autoconcimiento. Como decía talesín, los que buscan fluir con uñas y dientes, como gato panzarriba y a toda costa. No reparan en medios para conseguirlo. Puede ser terrible.

    Le cuento una anécdota. En una terapia New Age -no me pregunte qué grupo era, yo iba porque me llevó mi hermano- una mujer dijo con ansiedad, casi como una agresión: "lo importante es quererse a uno mismo".

    Para qué negarlo, me molestó que usara un cliché lapidario para zanjar una conversación que parecía importante y difícil. Pedí explicaciones: "Está bien. Pero concretemos. Por ejemplo, usted se levanta por la mañana un día cualquiera. ¿Qué es lo primero que hace para quererse a sí misma?".

    La mujer me miró como si le hubiera robado el bolso y me dijo: "¡¡¡Vívelo tú primero para saber lo que es!!!, ¿cómo quieres que te lo diga yo?, ¡Eso es egoísmo!, ¡eres un egoísta!"

    Sus compañeros la calmaron y yo me metí la lengua en el ojete. No abrí la bocaza nunca más, en todo el día.

    El que llevaba la terapia trató de normalizar la situación y responder a la pregunta pero estaba tan aterrado que no procesé la información. Algo dijo de ponerse ropa bonita, creo, no lo sé. Yo estaba mirando de reojo por si la mujer que se amaba a sí misma, de repente, saltaba de la silla para estrangularme.

    Bueno, sirva como ilustración de fluir con todas las fuerzas, no como norma, aclaro.

    Esta conversación que llevan ustedes es de lo más interesante, por cierto.

    ResponderEliminar
  26. Uy, es que aquí a veces viene gente la mar de interesante, ya se lo digo.

    Chalados hay en todas partes, y se dedican a casi todo.

    Supongo que es otro cliché, pero todo eso hace que cada vez tenga más claro que mucho más importante que el qué hacemos es el cómo lo hacemos.

    (Y respóndame a lo del último post, hombre, que me ha dejado preocupado. Y así no hay quien se auto-quiera.)

    ResponderEliminar
  27. En cualquier caso, me parece muy interesante la referencia a la dosis, hablando de psicólogos, terapias, psicoanálisi, etc.

    ResponderEliminar